Osteopatía en Alicante

Consulta los servicios de osteopatía en el centro de Alicante.

PIDE TU CITA
Osteopatía profesional en Alicante

Qué es la osteopatía y para qué sirve

La osteopatía consiste en un conjunto de técnicas manuales y tratamientos, suaves y no invasivos, que ayudan a aliviar las dolencias o problemas de salud, evitando la toma de fármacos para su tratamiento.

Esta técnica trata de ver el cuerpo como un todo y no como un conjunto de órganos y estructuras totalmente independientes. Por ello, la osteopatía alivia las dolencias a través de la recuperación del equilibrio orgánico general, en vez de enfocarse solo en el punto de dolor.

Las tres partes de la osteopatía se utilizan para completar un buen diagnóstico y tratamiento personal que es lo que asegura un buen resultado tras la sesión.

Técnicas en Osteopatía

El Stretching, comúnmente conocido como estiramiento, es una técnica utilizada en fisioterapia y osteopatía que sirve para recuperar la flexibilidad de las articulaciones y músculos. Los estiramientos se realizan de forma relajada, sin necesidad de hacer sufrir al músculo.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Corregir malas posturas causadas por dolor de espalda.
· Ayuda a mejorar la salud física y mental.
· Mitiga calambres o dolores musculares.
· Mejora la movilidad y flexibilidad de las articulaciones.
· Mejora el conocimiento del cuerpo.
· Previene lesiones.
· Normaliza la tensión muscular.

Es una técnica estructural, conocida por los pacientes como “crujir los huesos”, pero la intención no es colocar las vértebras en su sitio, si no que su objetivo es normalizar el tono muscular o normalizar una articulación. Es una técnica muy eficaz, rápida e indolora pero que requiere experiencia por parte del osteópata.

Esta técnica está enfocada al aumento de la vascularización arteriovenosa a través del contacto con la estructura a estirar. Se debe de alternar tracciones, mantenimiento de la tensión y relajación suave para conseguir eliminar la tensión y los dolores musculares o articulares.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Elimina el dolor y la tensión.
· Mejora la circulación.
· Reduce las limitaciones de movimiento.

Trata las disfunciones de los tejidos blandos. En esta técnica el paciente tiene que colaborar, activando la musculatura a tratar en una posición controlada y una intensidad variable, siempre guiado por el fisioterapeuta/osteopata.

Está indicada para casos de músculos acortados, fortalecer estructuras musculares o para activar la movilidad de una articulación.

Beneficios:
· Fortalece y relaja el músculo.
· Estira la musculatura.
· Mejora la circulación local.
· Mejora la función musculoesquelética.

La activación o potenciación por inhibición recíproca responde a un mecanismo de nuestro cuerpo al realizar un patrón de movimiento. Al realizar una contracción muscular para realizar un movimiento, los músculos antagonistas deberán relajarse para no impedir que dicho movimiento tenga lugar. Es un mecanismo reflejo.

Las técnicas de inhibición se utilizan en problemas de rigidez articular, tensión muscular o espasmos… consiguiendo romper romper el arco reflejo, permitiendo que los tejidos se relajen para mejorar la tensión y vascularización local.

Estas son técnicas de stretching, bombeo, relajación post- isométrica, etc. Nada dolorosas para el paciente y son utilizadas en casos donde no se pueden hacer manipulaciones tipo Thrust por contraindicaciones.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:

· Mejoran la elasticidad de los tejidos.

· Mejoran la elasticidad de los tejidos.

· Aporte sanguíneo.

· Descongestión y drenaje del tejido.

¿Qué lesiones puede tratar la osteopatía?

Las lesiones deportivas pueden ser accidentales o crónicas:
· Lesiones musculares, como desgarros, roturas musculares o tirones.
· Lesiones en las articulaciones, como luxaciones.
· Lesiones de ligamentos, como un esguince o distensión.

.

La osteopatía trata los dolores de espalda más comunes, como por ejemplo:
· Cervicalgias, que se producen cuando los músculos y ligamentos de las vértebras cervicales quedan dañados.
· Lumbalgias, es la distensión de un músculo en la parte baja de la espalda y puede ocurrir al levantar algo pesado o realizar un movimiento muy brusco.
· Escoliosis, desviaciones de la columna vertebral.
· Otras lesiones como: hernias discales, tortícolis, problemas discales…

Los problemas digestivos pueden derivar en una enfermedad, impidiendo al paciente llevar una buena calidad de vida, la osteopatía puede devolver una movilidad normal gracias a suaves técnicas.
· Gastritis, se trata de un malestar en el estómago, náuseas o vómitos causados por la inflamación de la mucosa gástrica.
· Úlceras
· Otros problemas como: Hernias de hiato, estreñimiento, enfermedad de Crohn…

Estas patologías son las más frecuentes y suelen manifestarse sobretodo en mujeres, ya sea por malas posturas, estrés, cansando, cambios hormonales…

Los dolores de cabeza provocados por las migrañas o cefaleas pueden ser muy molestos e impiden realizar acciones del día a día. Gracias a las técnicas que incorpora la osteopatía, estos dolores pueden ser mitigados de inmediato en un par de sesiones.

· Traumatismos (caídas o accidentes de tráfico)
· Fibromialgia.
· Vértigos y mareos.
· Ciáticas.
· Dolor menstrual, cistitis o problemas hormonales.
· Ansiedad, estrés, dificultad para dormir, falta de concentración…
· Molestias postquirúrgicas.
· Otitis, sinusitis y rinitis.
· Bloqueo mandibular.