Fisioterapia en Alicante

Consulta todos los servicios de fisioterapia en el centro de Alicante.

Fisioterapia en Alicante

Qué es la fisioterapia y para qué sirve

La fisioterapia es una ciencia no farmacológica que, con la aplicación de varios métodos, ayuda a la prevención y rehabilitación de dolencias agudas o crónicas. El objetivo de la fisioterapia es el de mejorar la funcionalidad del cuerpo, la salud y la calidad de vida del paciente.

Normalmente, la fisioterapia se relaciona como un método basado en los masajes. Pero sus técnicas van más allá, ya que incluye diferentes métodos como la aplicación del calor, aplicación del frío, tratamientos basados en el movimiento o terapias manuales (estiramientos, masajes…)

Servicios de fisioterapia en el centro de Alicante

El Stretching, comúnmente conocido como estiramiento, es una técnica utilizada en fisioterapia y osteopatía que sirve para recuperar la flexibilidad de las articulaciones y músculos. Los estiramientos se realizan de forma relajada, sin necesidad de hacer sufrir al músculo.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Corregir malas posturas causadas por dolor de espalda.
· Ayuda a mejorar la salud física y mental.
· Mitiga calambres o dolores musculares.
· Mejora la movilidad y flexibilidad de las articulaciones.
· Mejora el conocimiento del cuerpo.
· Previene lesiones.
· Normaliza la tensión muscular.

El masaje descontracturante busca relajar la musculatura para hacer desaparecer las molestas contracturas de nuestro cuerpo. Las contracturas pueden originarse a causa del estrés, las malas posturas, sedentarismo o la falta de descanso. En comparación con los masajes relajantes, los descontracturantes son algo más fuertes para poder trabajar la zona más afectada, pero no es doloroso.
Si no tratamos estas contracturas y dejamos que se acumulen, darán lugar a la aparición de dolores, molestias, dolores de cabeza, insomnio o tirones.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Elimina toxinas.
· Mejora la circulación sanguínea.
· Ayuda a exteriorizar las emociones.
· Alivia dolores de cabeza y migrañas.
· Mejora la conciliación del sueño.
· Oxigena los tejidos.
· Enriquece el funcionamiento del sistema nervioso.

Se trata del uso de una cinta especialmente diseñada para mejorar la curación de un músculo. Esta cinta debe colocarse encima de un músculo en tensión para aportar un levantamiento entre la piel y músculo, dejando un espacio entre ellos. La creación de este espacio ayuda a la circulación de las toxinas para aliviar la lesión.

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Aporta estabilidad a las articulaciones o músculos.
· Mejora la circulación sanguínea.
· Alivia los dolores musculares.

Engloba un conjunto de técnicas manuales para el tratamiento de dolores, alteraciones o trastornos que afectan al sistema nervioso periférico y meninges. Los dolores que sufre el paciente pueden ser seguidos o episódicos y se parecen a una descarga eléctrica, sensación de ardor, picazón, debilidad muscular o falta de reflejos.

En estas técnicas se emplean posturas, movimientos y deslizamientos de las extremidades para estirar los nervios, liberarlos de disfunciones y aliviar el dolor. Es recomendado para patologías como el dolor cervical, talalgia, dolor lumbar, síndrome del túnel supinador del codo, ciática, síndrome del desfiladero torácico…

Algunos beneficios de esta técnica son:
· Mejora los problemas de tipo mecánico.
· Alivia dolores crónicos.
· No es un tratamiento doloroso.
· Tiene pocas contradicciones.
· Elimina sustancias tóxicas.

La rehabilitación engloba un conjunto de técnicas y tratamientos enfocados a conseguir una pronta recuperación física, mejorar la movilidad para restablecer su estado habitual y minimizar dolores causados por una lesión, accidente o enfermedad.
Por ejemplo, la rehabilitación está indicada para lesiones como: esguinces, roturas musculares, fracturas, fisuras…

Algunos de los beneficios de esta técnica son:
· Devuelve la movilidad.
· Previene lesiones a largo plazo.
· Mejora el tono muscular.
· Corrige problemas físicos.

Fisioterapia para curar y tratar…

Es lo más común, pero además de dolor en los músculos, también pueden verse afectados tendones, ligamentos o tejidos blandos.

Este dolor está relacionado con la tensión, lesiones o con la sobrecarga a causa del ejercicio. También puede provocarse por algún esfuerzo físico.

.

La ciática es causada por la irritación del nervio ciático, en la zona lumbar. Este nervio es el más grande del cuerpo (del tamaño de un dedo) y está compuesto por varias raíces procedentes de varias partes de la columna. El dolor se inicia en un lado de la nalga y se extienda por el muslo y/o la pierna, rara vez se siente en las dos piernas.

Entre sus síntomas, están: el dolor agudo, quemante, sensación de descargas de dolor punzante que hace difícil el ponerse de pie.

Las hernias discales, ya sean cervicales o lumbares, es una de las patologías más comunes. También se les llama “desplazamiento de disco”, realmente no se desplaza, pero sí se puede rasgar o abrir. El paso de los años hace que la columna pierda flexibilidad y elasticidad, esto puede traducirse en una presión sobre los nervios espinales adyacentes o sobre la médula espinal.

Las hernias cervicales pueden provocar dolor, entumecimiento y/u hormigueo en el cuello y brazos. Las hernias lumbares se representan con un dolor agudo y punzante localizado en la espalda.

La cervicalgia o “dolor de cuello”, se produce cuando los músculos y ligamentos de las vértebras cervicales quedan dañados. Este daño puede producirse por una mala postura, un movimiento brusco o un traumatismo cervical.

Sus síntomas suelen ser: dolor en la nuca, rigidez en el cuello, dificultad para mover la cabeza, dolores de cabeza, mareo y sensación de hormigueo.

· Problemas tendinosos
· Traumatismos importantes
· Fascitis plantar
· Esguince de tobillo
· Migrañas y cefaleas
· Problemas de reflujo
· Ardor de estómago
· Estreñimiento/Diarrea (no vírica)
· Insomnio
· Piernas cansadas